Sinopsis de obras escritas por Silvia Peláez

  COCO, mademoiselle Gabrielle
Género: Drama-Monólogo Escrita 2015
Idioma original Español Hombres 0 Mujeres 1
 

Sinopsis

Un domingo de 1971, Coco Chanel regresa a su habitación del Hotel Ritz después de dar un paseo por Champs Elyseés sin saber que esa tarde tendrá una serie de visitas muy especiales. Percibe un penetrante olor a camelias que la conduce por los laberintos de su memoria, llegando a su infancia y los misterios de su orfandad. Tiene ochenta y siete años, con dificultades para dormir, recurre a  inyección de un eficaz sedante que ella misma se administra, pues su asistente Céline no la escucha. Coco Chanel íntima y sorprendente, devela sus secretos, sus amores y la forma en que llegó a convertirse en una mujer poderosa que revolucionó la presencia de la mujer en el mundo social y laboral desde sus primeras creaciones a finales del siglo XIX.
Publicada: Coco Chanel: sus deseos, motivaciones, recuerdos, fantasmas e ideas sobre sí misma en una obra que combina drama e ironía. 

Escrita para Pilar Boliver.

 

Producida: Pilar Boliver en Teatro La Capilla, 2015.
Traducida:
LOS CERDOSRecovecos de la memoria®
Género: Drama Escrita 2013
Idioma original Español Hombres 0 Mujeres 4
Sinopsis  El pasado: Un maizal. Se escuchan sonidos de cerdos y las voces de dos niñas: Ene y Ale. Cada una de las niñas está parada precariamente sobre un ladrillo, asomada al chiquero pestilente y sonoro, llenas de curiosidad y de preguntas. El futuro: Irene decide quitarse la vida, ya no aguanta el chiquero. Alejandra trata de descifrar sus recuerdos. El presente: Alejandra escribe compulsivamente, en la noche, sobre el suicidio y los cerdos tratando de comprender lo sucedido a su amiga. Tiempos que se entreveran para generar una atmósfera en que la amistad y la complicidad revelan quiénes somos realmente. Los cerdos es una obra que abre un camino hacia los secretos oscuros de la infancia y las decisiones que dan forma a la vida.

 

Publicada: ¿Quiénes somos y quiénes hemos sido? Una obra sobre la amistad, el tiempo, la infancia y el suicidio.Escrita como miembro del SNCA-FONCA.
Producida: Sí. INBA, Teatro El Granero, 2014.
Traducida:
AROMAS DEL RECUERDOo el campo léxico del escabeche®

 

Género: Drama Escrita 2013
Idioma original Español Hombres 1 Mujeres 3
Sinopsis Dos dimensiones temporales: una del presente como un continuum, y otra del pasado a través del recuerdo. Dos espacios: el comedor de la casa; y la mente de Adoncia. Recuerdos dentro de la mente de Adoncia, memorias que guarda de su infancia Ágata y las vivencias pasadas de Luz, se mezclan mientras intentan preparar güilotas en escabeche, y el Hombre-Pájaro irrumpe intermitentemente en la mente de Adoncia, hasta apoderarse de ella por completo.

 

Publicada: Una obra sobre la línea familiar, la juventud y la pérdida de la memoria en la vejez. Abuela, Hija y Nieta llegan al día en que descubren secretos personales. Destino es anagrama de sentido.
Producida:
Traducida:

 

TARDE CON OLOR A MANGO® 

 

Género: Drama Escrita 2008
Idioma original Español Hombres 1 Mujeres 2
Sinopsis Abuela y nieta recolectan mangos en el traspatio. Mangos verdes con carne amarilla brillante y jugosa. La nieta ha aceptado ayudarle a cambio de algunos mangos, pues sabe que la Abuela no la quiere. Una obra sobre los lazos familiares, las mentiras y las dudas en medio de un festín de mangos.

 

Publicada: Obra sobre el amor fraterno, los parecidos y la muerte cercana.
Producida:
Traducida:

 

H & K® 
Género: Drama Escrita 2011
Idioma original Español Hombres 4 Mujeres 3
 

 

Sinopsis

En 2014 se ponen en subasta las acuarelas que pintó Hitler. En 1909 Franz Kafka se reúne con sus amigos en el Café Arcos de Praga. Cierto día, aparece un joven, recién rechazado por la Academia de Bellas Artes, vendiendo sus acuarelas, se trata de Adolph Hitler. Un encuentro azaroso  que dejó profunda huella en el mundo. En 1924, cuando Kafka agoniza, Hitler está encarcelado dictando su Mein Kampf. Después el horror.
Publicada: Encuentro hipotético entre Hitler y Kafka. K escucha los grillos que anuncian el desastre que ya está maquinando H. K agoniza cuando H dicta su Mein Kampf en la cárcel. Después, el horror. Escrita como miembro del SNCA-FONCA.
Producida:
Traducida:
TELA de ARAÑA® 
Género: Drama Escrita 2011
Idioma original Español Hombres 1 Mujeres 3
 

Sinopsis

Una pareja de amantes es capturada por un grupo militar. Después de la tortura y la vejación, parece que se han dejado de amar, hasta que son sometidos a un experimento y se reconocen en el amor del pasado, esconden sus sentimientos verdaderos en una vida secreta, tan frágil pero tan resistente como una telaraña.
Publicada:  Después de la tragedia, es posible el amor?
Producida:
Traducida:
SÓLO VINE A VER EL JARDÍN® 
Género: Drama Escrita 2013
Idioma original Español Hombres 1 Mujeres 4
 

Sinopsis

Flora es una joven obesa que se encierra en su cuarto para esconderse de los demás. Su familia trata de apoyarla sin resultados. Se descubre que el origen de su obesidad se remonta al abuso sufrido por ella a manos del tío. Cierto día conoce a una joven solitaria como ella, pero extremadamente delgada.
Publicada: Sí. Digitalmente. http://www.celcit.org.ar Obra sobre la obesidad en una joven solitaria.
Producida: Montaje escolar en Argentina
Traducida:

 

VISIONES® 
Género: Drama Escrita 2013
Idioma original Español Hombres 1 Mujeres 3
 

 

Sinopsis

Casandra Pé trabaja en una editorial. Durante varias noches ha tenido insomnio pues llegan a su mente imágenes apocalípticas. Queda mal en el trabajo. Homero, un colega enamorado de ella, trata de ayudarla. Las visiones hacen que profiera maldiciones y presagios. Está en riesgo su trabajo. Durante las noches de insomnio se le aparece Aedo que canta su infortunio. Al llegar a un límite, Casandra decide subirse a un podio, decir sus premoniciones, e inmolarse frente a la gente en la plaza.
Publicada: Una obra sobre la línea familiar, la juventud y la pérdida de la memoria en la vejez. Abuela, Hija y Nieta llegan al día en que descubren secretos personales.Escrita como miembro del SNCA-FONCA.

 

Producida:
Traducida:

 

TRANCE 
Género: Drama-Monólogo Escrita 2014
Idioma original Español Hombres 0 Mujeres 1
 

 

Sinopsis

Tesa prepara la cena para celebrar su séptimo año de matrimonio, de nube. Esta nerviosa, esperando a Mariano, su esposo, que salió de viaje, después de una discusión por el hecho de que ella no quiere tener hijos. Mientras prepara la cena, decide contar a Mariano un secreto que ha guardado durante todo este tiempo: ella fue víctima de trata de personas, cuando buscaba trabajo como chef y fue engañada. Esa es la razón por la que no admite la posibilidad de un embarazo. Para decir la verdad, graba un video para Mariano. Mientras lo hace, entra en un trance en el que recuerda todo lo que padeció cuando estuvo secuestrada.
Publicada: Obra sobre el impacto que deja en una mujer haber sido víctima de la trata de personas. 
Producida: Sí. Foro El Bicho. 2014
Traducida: Sí. Revista Diógenes. En proceso por Universidad de San Diego.

 

UNA SOLEDAD DEMASIADO SOLAUn viaje al corazón
Género: Drama-Monólogo Escrita 2014
Idioma original Español Hombres 0 Mujeres 1
 

Sinopsis

Soledad está enferma del corazón y en la sala del cardiólogo, espera. No sabe si está cerca de la muerte o más cerca de un cambio. Recientemente murió su padre y está sola en el mundo. Mientras espera, va sacando objetos de su bolsa a partir de los cuales articula su historia, hasta que decide no entrar  a consulta y se siente menos sola.
Publicada: Mi alma es un recuerdo que hay en míDuermo ¿regreso o espero?

No lo sé. Otro fui

Entre lo que soy y quiero

Entre lo que soy y fui.

Pessoa

 

Producida:
Traducida: No
    QUETZALCÓATL REGRESA®
Género Drama/Prehispánico Escrita 2010
Idioma original Español Personajes masculinos 5 Personajes femeninos 5
Sinopsis Obra sobre el mito de Quetzalcóatl en Amatlán , Morelos, su nacimiento, sus avatares, su muerte y su promesa de regresar. Una línea antropológica no tradicional señala el nacimiento de Quetzalcóatl en Amatlán, Morelos, cerca del Tepozteco. Esta es la historia de su nacimiento y del impacto que dejó.
Publicación Quetzalcóatl: Volveré. Ocho meses me colocaré al lado del Popocatépetl, como una estrella. Bajaré dos veces al año para traer fertilidad y cosecha. No se confundan de nuevo. No soy un conquistador ni un evangelizador. Volveré. Y otros tiempos serán.Escrita como miembro del Programa de Creadores con Trayectoria del Instituto Morelense de Cultura..
Producción
Traducción

 

    LAS PANADERAS®
Género Drama/Novohispano Escrita 1992
Idioma original Español Personajes masculinos 5 Personajes femeninos 3
Sinopsis Dos mujeres: una mestiza y una peninsular están enamoradas del mismo hombre, y buscan hacer el mejor pan para conquistarlo. La mestiza agrega a la harina, algo de maíz con lo que obtiene la victoria. A lo largo de la rivalidad surgen temas pendientes con la Iglesia, con las castas y el amor en tiempos de conflicto y traición.
Publicación Obra sobre el mestizaje y el crisol de creencias, razas, cosmovisiones y religiones que ocurrió en el mundo novohispano.Escrita como parte de la conmemoración del Descubrimiento de América.
Producción
Traducción

 

LÍQUIDO HUMOR®
Género Drama/Novohispano-actual/Obra interdisciplinaria con drama, danza, poesía y canción Escrita 2010
Idioma original Español Personajes masculinos 0 Personajes femeninos 4
Sinopsis Sor Juana escindida: Juana de Asbaje (17 años, drama); Sor Juana (25-35 años, poesía); Décima musa (edad indefinida, cantante);Fénix de México (muy joven. Bailarina). Una visión contemporánea de Sor Juana y sus viscicitudes cmo mujer y como poeta.
Publicación Juego escénico interdisciplinario que conjuga y entrevera dramáticamente la palabra, la música popular, la poesía y la danza para dar vida a las distintas facetas de Sor Juana Inés de la Cruz desde una perspectiva contemporánea.
Producción
Traducción

 

ECOS DE MÉXICO®
Género Drama/ Siglo XIX Escrita 2004
Idioma original Español Personajes masculinos 0 Personajes femeninos 2
Sinopsis Hacia 1870, en un México entre la Independencia y la Revolución, las primas Guadalupe y Aminta hacen un recuento de los ecos de un México que ya pasó y de cómo hemos ido construyendo nuestra identidad. Escrita para incluir piano en vivo.
Publicación  No Intervenida com algunos textos de Ignacio Manuel Altamirano, Amado Nervo, Guillermo Prieto, Rubén M. Campos, Manuel José Othón, Manuel G. Revilla, Ramón López Velarde, Manuel Gutiérrez Nájera, Melchor Ocampo y Luis G. Urbina y música de compositoresEscrita por encargo para la conmemoración del X Aniversario del Centro Nacional de las Artes.
Producción  Sí. Teatro de las Artes. CENART. 2004.
  

Traducción

 

 

 

PATRIA AL DIVÁN®
Género Drama Escrita 2010
Idioma original Español Personajes masculinos 6 Personajes femeninos 2
Sinopsis Cassandra Pé, una médium afamada, tiene un colapso en plena función. Es auxiliada por el Doctor Batalla en las sesiones de hipnoterapia, Cassandra muestra una disociación de la personalidad que sorprende al propio médico al transformarse en Patria. Cassandra Pé guarda un dolor muy grande que la lleva a disociarse y poco a poco logrará recuperar su verdadera fuerza.
Publicación   Se presentó en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro.

 

 

Escrita por encargo para el Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

Producción  No. Tuvo una Lectura dramatizada dentro de la 5ª Muestra de Artes Escénicas en 2010.
 Traducción  

 

DE CARNE Y HUESO®
Género Drama Escrita 2012
Idioma original Español Personajes masculinos 2 Personajes femeninos 1
Sinopsis Marta y Jorge tienen una relación amorosa decadente, se han convertido en una especie de caníbales de sí mismos. El carnicero, Eneas, se ha dado cuenta de los problemas de la pareja. Un buen día, ella deja de comprar carne  y no se le vuelve a ver por ahí. Marta se ha ido, y desde la distancia, atormenta a Jorge enviándole fotos de ella con otros hombres, en cada uno de los lugares que visita.
Publicación   Una disertación sobre la carne, las relaciones amorosas y el canibalismo emocional.

 

Producción 
Traducción

 

CUESTIONARIO PARA HORACIO®
Género Drama Escrita 2009
Idioma original Español Personajes masculinos 3 Personajes femeninos 1
Sinopsis Horacio ha sido confundido por los militares. Ellos creen que es un criminal. Esta confusión lo pone al borde4 de su humanidad. Una obra sobre la apariencia, el dolor, la violencia, el secuestro.
Publicación   ¿Las preguntas conducen a la verdad?

 

Producción 
Traducción
  SUICIDIO A DOS MANOS
Género: Drama-ThrillerObra policiaca Escrita 1994
Idioma original Español Hombres 5 Mujeres 3
 

Sinopsis

 

Una mujer joven y bella aparece muerta en Los Dinamos dentro de su porsche rojo. La investigación la realiza el detective Lucio Linares, y va descubriendo un mundo de engaño, drogas y crimen.
Publicada: Obra sobre un México límite, antes de que se destara la guerra del narco. 

Premio Nacional de Teatro Policiaco “Premio Único Rodolfo Usigli”, 1994.

 

Producida: Sí. Estrenada como Linares, el detectve en 1998 con producción de la UNAM.
Traducida:

 

LA ESPERA
Género: Drama  Escrita 1988
Idioma original Español Hombres 5 Mujeres 4
Sinopsis Un grupo de personas de diferentes clases sociales, antecedentes, edades, nivel educativo, espera en una estación de metro. En una especie de realismo mágico, los personajes pasan de una dimensión muy concreta a una dimensión onírica y metafórica, en la que subirse al metro es iniciar el viaje hacia la muerte.
Publicada: Obra premiada con la que Silvia Peláez inicia su carrera como dramaturga. 

Premio Nacional de Juegos Florales de Guerrero, 1989.

 

Producida:
Traducida: