OBRAS TEATRALES

Silvia Peláez ha escrito 60 obras teatrales sobre temáticas diversas, explorando la complejidad del ser humano, de las relaciones personales, de los personajes y de las estructuras dramáticas. Su teatro habla del mundo contemporáneo desde una posición de lucha de fuerzas, de confrontación de visiones, de crítica con belleza de imágenes y palabra poética cargada de drama.

DRAMATURGIA(S)

  1. La espera, 1989. Premio Juegos Florales de Guerrero, 1990.
  2. La vida empieza mañana (se cambió el título a La vida comienza tomorrow). Publicada en Revista Tramoya.
  3. La Bolivariada, 1989 (Estreno en Anfiteatro Simón Bolívar, unam).
  4. Fascinación por lo verde, 1990. Escrita con la beca del Centro Mexicano de escritores (publicada)
  5. Velorio, 1990. Escrita con la beca del Centro Mexicano de escritores, 1990. Primer lugar Concurso nacional de dramaturgia UANL’90 (publicada en Teatro Mexicano II, editorial El Milagro).
  6. Un sueño realizado, 1990. Escrita con la beca del Centro Mexicano de Escritores.
  7. Luna de sangre, 1991. Estrenada en la Casa Universitaria del Libro, unam, 1992.
  8. Maíz y trigo. Antes Las panaderas, Escrita con motivo del V aniversario del Descubrimiento de América. Forma parte del catálogo de investigación del grupo corpycem de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, España en 2021.
  9. Las hermanas, 1991. Publicada en revista El Hechicero, Querétaro, 1991.
  10. El vampiro de Londres. Estrenada en el Teatro El Galeón, 1994 (incluida en Trilogía vampírica).
  11. Morir de risa, 1995. Primera versión estrenada en XII Festival del Centro Histórico, 1995. Adaptación para radio y producida por imer, 1999.
  12. El guayabo peludo, 1995. Estrenada en Teatro Santa Catarina, 1995. Temporada de un año en La gruta, 1996-1997. Festival Internacional Cervantino, 2001.
  13. Wild Garden/Jardín salvaje, 1995 (obra bilingüe). Escrita con la beca en Ragdale Foundation, fonca-National Endowment for the Arts.
  14. The Love Song, 1995. Escrita en inglés y presentada en lectura durante el Second Sunday en Ragdale Foundation, Lake Forest, Illinois.
  15. Suicidio a dos manos, 1995. Primer lugar en el Concurso Nacional Rodolfo Usigli de Teatro Policiaco, 1994. Estrenada como Linares el detective en el Sótano de Arquitectura, 1997.
  16. Quetzalcóatl en Amatlán, Escrita con la beca de Jóvenes Creadores fonca/Estado de Morelos. Publicada en la Trilogía Morelense, Gobierno del estado de Morelos. Forma parte del catálogo de investigación del grupo corpycem de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, España en 2021.
  17. Camino del olvido, 1996. Escrita con la beca de Jóvenes Creadores fonca/Estado de Morelos. (obra sobre Maximiliano de Habsburgo en Cuernavaca). Inédita.
  18. Tarde con olor a mango, Escrita con la beca de Jóvenes Creadores fonca/Estado de Morelos. Inédita.
  19. Ciriquisiaca, Escrita con la beca Gateways’96, en Guadalupe Center de San Antonio, Texas.
  20. Susurros de inmortalidad. Estrenada en el Teatro Helénico, 1998. (publicada en Trilogía vampírica, editorial El Milagro, como Inmortalidad).
  21. Las bromas del saber, 1999. Inédita.
  22. Fámula obsesión, 1999. Inédita.
  23. Fiebre 107 grados, 2001. Escrita con la beca fonca/writers room. Leída en versión bilingüe por Lark Theater Company, Nueva York, 2001. Traducción al inglés, 2002. Presentada en lectura dramatizada en Nueva York, en 2003. Lectura dramatizada en México, Teatro Wilberto Cantón, 2004. Producida por la Compañía Nacional de Teatro, en el ciclo Mural Mexicano, Teatro El Galeón, 2006-2007.
  24. Battery Park 9/11. Obra de teatro documento y vivencial sobre el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Inédita.
  25. Érszebet, la bañista de la tina púrpura, 2002. Estrenada en el Teatro La Capilla, 2005 (publicada en Trilogía vampírica, editorial El Milagro).
  26. Campos de silencio, Obra sobre feminicidios. Inédita.
  27. Ecos de México, 2004. Estrenada en el Teatro de las Artes del cenart, comisionada para el X aniversario del
  28. Desolados, 2005. Inédita.
  29. Cuestionario para Horacio, 2006. Inédita.
  30. Paseo por Cuernavaca, 2007. Escrita con la beca de Creadores con Trayectoria Instituto de Cultura del Estado de Morelos.
  31. Yo lo conocí guayabo, Escrita con la beca de Creadores con Trayectoria Instituto de Cultura del Estado de Morelos.
  32. Acorazados, Escrita con la beca de Creadores con Trayectoria Instituto de Cultura del Estado de Morelos, (publicada por Paso de Gato).
  33. De carne y hueso, 2007-2008. Inédita.
  34. Charla con Liszt, publicada en revista Tramoya, 2010).
  35. Patria al diván (2010, Comisionada por el Sistema de Teatros de la Ciudad de México).
  36. Tela de araña, 2011. Inédita.
  37. H & K, 2011. Ahora titulada Rumores entre Hitler y Kafka, Inédita.
  38. Sólo vine a ver el jardín, 2011 (publicada en “Dramática Latinoamericana” en Celcit, Arg.
  39. Visiones o el Síndrome de Casandra (2011, antes Visiones interferidas). Escrita como miembro del SNCA. Lectura Dramatizada en Foro La Gruta, 2012.
  40. Anfibigüedad (2012) (lectura dramatizada. Presentada en Dramafest 2013).
  41. Líquido humor. Obra interdisciplinaria sobre Sor Juana. (2012). Forma parte del catálogo de investigación del grupo corpycem de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, España en 2021.
  42. Venganza (2013). Inédita.
  43. una Soledad demasiado sola (2014). Inédita.
  44. Paseo por las estrellas (2015) ahora Paseo estelar. Inédita.
  45. Coco, Mademoiselle Gabrielle (2015, estrenada. Dos temporadas en Teatro La Capilla, 2015 y 2016).
  46. Casa chica (2015). Casa chica o el amor como pasión (2019). A partir de cuentos de Mónica Lavín.
  47. Instantes de errancia y locura. Monólogo a partir de la novela inédita Lenz de Georg Büchner (2016).
  48. Instantes de amor y muerte. Monólogo a partir de La canción de amor y muerte del alférez Christoph Rilke, de Rainer Maria Rilke.
  49. Uróvoro. Obra seleccionada por The Artic Circle para el proyecto sobre Climate Change, 2017. Presentada en The Space, en Panamá como parte del proyecto internacional Climate Change Theatre Action, 2017.
  50. Qué sabe el pez del agua (2016). Obra seleccionada por The Artic Circle para el proyecto sobre Climate Change, 2017. Presentada en lectura dramatizada en The Peoplehood por The Big Foot Theatre Company, Albuquerque, Nuevo México, como parte del proyecto internacional Climate Change Theatre Action, 2017.
  51. A punto de veneno (2016-2017). Co escrita con Guillermo Heras. Próxima publicación en 2021 por editorial Paso de Gato en la Colección de Dramaturgia Internacional.
  52. Antesala de la felicidad. Escrita como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 2019. Parte de la trilogía dramática Inédita.
  53. En la hora púrpura (Monólogo), 2019. Escrita como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
  54. Escrita como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 2020. Parte de la trilogía dramática Bravura. Inédita.
  55. Espiral (Monólogo). Escrita como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 2020.
  56. Ajenidad (Radioteatro). Mención honorífica en el Concurso Nacional de Radioteatro Max Aub de Radio unam UNAM. 2020.
  57. Luciérnaga. Obra de teatro. 2020.
  58. Espesura del ser. Escrita como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 2021.
  59. Persona singular. Repertorio de monólogos. En proceso de escritura y revisión. 2022.
  60. Cartas de amor en tiempos revueltos. (2022).

Ópera / Libretos

Luciérnaga. 12 días de encierro no apagaron su luz. Ópera de cámara para soprano, actor, ensamble musical, multimedia y electroacústica con música de Gabriela Ortiz. Comisionada por la Coordinación de Difusión Cultural de la unam, en el Festival Vértice, experimentación y vanguardia y en el marco de las conmemoraciones del Movimiento de 1968. Estrenada en la Sala Miguel Covarrubias, 2018.

Remolino soy. Ópera en proceso de gestión. 2020-2021.

Tornaviaje. Ópera mexicana contemporánea. 2022.

Montajes

2018

Luciérnaga. Monodrama musical para cantante, actor, ensamble de cámara y multimedia. Libreto para ópera de cámara, comisionado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM para el Programa Conmemorativo por los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968. Con música de Gabriela Ortiz.

2016

Coco, Mademoiselle Gabrielle, Teatro La Capilla, Bancomer-Fonca  2ª temporada).

Paseo por las estrellas, Bambudésica, Huerto Roma Verde.

Instantes (de amor y muerte, de errancia y locura, de imaginación y demencia). Centro Dramático de Michoacán para la Formación y Creación Teatral.

2015

Coco, Mademoiselle Gabrielle, Teatro La Capilla, Bancomer-Fonca (1ª temporada).

2014

Los cerdos, recovecos de la memoria (dirección de Lydia Margules), Teatro El Granero, INBA.

Trance, (dirección de Silvia Peláez), Foro El Bicho.

2007 (principios)

Fiebre 107 grados, Compañía Nacional de Teatro, Teatro El Galeón.

Érszebet, la bañista de la tina púrpura, Teatro La Capilla.

2006

Fiebre 107 grados, (dirección de Silvia Ortega), Compañía Nacional de Teatro, Teatro El Galeón, INBA.

Érszebet, la bañista de la tina púrpura, (dirección Ana Francis Mor), Teatro La Capilla.

2004

Ecos de México, (dirección de Silvia Peláez), Teatro de las Artes, México en Escena, cenart, x aniversario.

2001

El guayabo peludo. XVIII Festival Cervantino. Universidad de Guanajuato.

1998

Susurros de inmortalidad, (dirección de Eduardo Ruiz Saviñón), Teatro Helénico.

Reflejos carmesí de Susana Robles (dirección Silvia Peláez), Foro Shakespeare.

1997-1996

Linares el detective, (dirección Enrique Pineda), Sótano de Arquitectura, unam-pgjdf.

El guayabo peludo, (dirección de Silvia Peláez), Foro La Gruta. Centro Cultural Helénico (temporada de un año).

1995

El guayabo peludo. Teatro Santa Catarina, unam.

Morir de risa. XI Festival del Centro Histórico.

1994

El vampiro de Londres, (dirección de Eduardo Ruiz Saviñón), Teatro El Galeón, inba.

El vampiro de Londres, (dirección de Eduardo Ruiz Saviñón), Teatro Ocampo, Cuernavaca, Morelos.

1992

Luna de sangre, (dirección de Silvia Peláez), Casa Universitaria del Libro, unam.

1989

La Bolivariada, en coautoría con Graciela Henríquez (dirección de Graciela Henríquez), Anfiteatro Simón Bolívar, Museo de San Ildefonso, unam.

 Lecturas escénicas

2014

Caracolas sin mar, migraciones íntimas. La Corsetería, Nuevo Teatro Fronterizo, Madrid, España.

Caracolas sin mar, migraciones íntimas. Dirección de Sandra Félix, Teatro El Milagro, Ciudad de México.

Anfibigüedad, dirección de Silvia Ortega, Foro La Gruta. Dramafest.

2012

Visiones interferidas, dirección de Gaby Ochoa, Foro La Gruta.

2011

H & K. Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, del INBAL, con la participación de Pilar Boliver y Gerardo Trejoluna.

2010

Patria al diván, Sistema de Teatros, Festival de la Ciudad de México, (dirección de Claudia Ríos), Foro Héctor Mendoza, Compañía Nacional de Teatro.

2007

Paseo por Cuernavaca, lectura de autora en la Fundación para las Letras Mexicanas.

Yo lo conocí guayabo lectura de autora en el Auditorio del Centro Morelense de las Artes, Cuernavaca, Morelos.

Acorazados lectura de autora en el Auditorio del Centro Morelense de las Artes, Cuernavaca, Morelos.

De carne y hueso, Toronto, Canadá, LKTYP Studio Theatre.

2006

Placer y dolor (tradcutora), La Capilla-The Lark Theatre Development Company, Semana Internacional de la Dramaturgia.

2004

Fiebre 107 grados en el Teatro Wilberto Cantón, sogem.

2003

Fever at 107 Degrees, en la sede de The Lark Theatre Development Company, Nueva York.

The Hairy Guava Tree, Centro Nacional de las Artes, Manila, Filipinas en el marco del Congreso internacional de mujeres Women Playwrights International.

2001

Fiebre 107 grados, en la sede de The Lark Theatre Developmente Company, Nueva York, con traducción simultánea del español al inglés.

El guayabo peludo/The Hairy Guava Tree, (lectura de autora) Cornelia Street Café, Nueva York.

1997

Jardín salvaje /Wild Garden (obra bilingüe), en Latin America Writer’s Workshop.

1995

The Love Song, ciclo Second Sundays, Ragdale Foundation, Lake Forest, Illinois, Estados Unidos.

Wild Garden/Jardín Salvaje (obra bilingüe) en Second Sundays, Ragdale Foundation, Lake Forest, Illinois, Estados Unidos.

1994

Suicidio a dos manos, ciclo Dramaturgia en voz del autor, Casa del Teatro.

1992

Las panaderas, Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana.

1990

La vida comienza mañana, ciclo Teatrósfera, Museo del Carmen.

Obras publicadas

2019

Trilogía Caracolas sin mar (contiene las obras Caracolas sin mar. Migraciones íntimas, ¡A la vista! y Frigüey, editorial universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

2016

Trilogía vampírica (contiene las obras El vampiro de Londres, Inmortalidad y Érszsebet, la bañista de la tina púrpura), editorial El Milagro/Fondo Editorial Secretaría de Cultura del Estado de Morelos.

2015

Érszebet, la bañista de la tina púrpura, en Tiempo en la Casa, Suplemento de la revista Casa del Tiempo, separata y versión digital con entrevista especial.

2013

Sólo vine a ver el jardín. Dramática Latinoamericana. Celcit-Argentina.

2010

Charla con Liszt, Revista Tramoya.

2008

Acorazados. Cuadernos de Dramaturgia Mexicana Paso de Gato.

El guayabo peludo. Adler Ediciones y Producciones

2007

Érszebet, la bañista de la tina púrpura, en www.dramared.com

2006

Fiebre 107 grados, obra teatral, México, Editorial El Milagro- conaculta, 2006, 117 pp.

Fascinación por lo verde en Territorio de fábula. Antología de obras teatrales, Centro de artes Escénicas del Noroeste, Col. Los inéditos.

2003

Érszebet, la bañista de la tina púrpura en Escena con otra mirada (comp. Reyna Barrera), México, Plaza y Valdés, 2003, pp. 215-248.

 2002

Oficio de dramaturgo entrevistas con Hugo Argüelles, Sabina Berman, Emilio Carballido, Jesús González Dávila, Vicente Leñero, Víctor Hugo Rascón Banda y Juan Tovar, México, Editarte, 254 pp.

 2000

Velorio, en Teatro Nuevo II, El Milagro, México.

1995

Velorio, en Dramaturgia uanl “90 “94, Universidad Autónoma de Nuevo León. Difusión Cultural. Premio Nacional de Dramaturgia UANL’90.

1994

El guayabo peludo, Revista Repertorio, Querétaro.

1991

La vida comienza mañana, Revista Repertorio, Querétaro.

1990

Las dos hermanas, Revista El Hechicero, Querétaro.

 

Coco, mademoiselle Gabrielle

cropped-trance-postal-final-ok-72dpi-internet.jpg

Los-cerdos-2Ir a Sinopsis.