2º Foro sobre la Producción Escénica en Iberoamérica

2º Foro sobre la Producción Escénica en Iberoamérica

Un puente entre la formación y la profesionalización del sector
Buenos Aires. 5 al 10 de diciembre de 2011

El anhelo de lograr productos escénicos de mayor calidad, el esfuerzo por optimizar los recursos involucrados en aquellos o por alcanzar los objetivos propuestos inicialmente, el afán por trabajar de un modo más eficaz y eficiente, la generación y captación de nuevas audiencias, entre muchas otras cuestiones, reclaman profesionales de la gestión y la producción escénica iberoamericanos cada vez mejor preparados para afrontar las difíciles condiciones actuales de creación, producción, exhibición y distribución de los bienes artísticos.

En ese sentido, y con la idea de profundizar y dar continuidad a los procesos iniciados en la ciudad de México con el 1º Foro sobre la Producción Escénica en Iberoamérica (2009) y el 1º Congreso Iberoamericano de Productores Escénicos (2010), el CELCIT -Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral- organiza por primera vez en la Argentina el 2º Foro de productores de la región que se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de diciembre en su sede de Moreno 431, en Buenos Aires.

Así como en los dos eventos antes mencionados, en este segundo foro se pretende reunir a especialistas de la gestión y la producción escénica iberoamericana con la comunidad artística local con la intención de propiciar el diálogo, la reflexión y el intercambio de opiniones, experiencias y métodos de trabajo así como ahondar en aspectos referidos a la formación y a la profesionalización del sector a través de una serie de actividades como mesas temáticas, talleres y presentación de publicaciones especializadas.

En esta oscasión, participarán del 2º Foro sobre la Producción Escénica en Iberoamérica los siguientes invitados internacionales: André Carreira de Brasil, Antonino Pirozzi de Chile, Miguel Angel Pérez Martín de España,Marisa de León y Silvia Peláez de México y Gerardo Grieco de Uruguay. Por Argentina participarán Carlos Ianni y Gustavo Schraier. La coordinación académica del evento correrá por cuenta de este último quien contará con el asesoramiento de los maestros Marisa de LeónSilvia Peláez y Miguel Angel Pérez Martín.

Sábado 10 de diciembre, 16 hs. Entrada libre

Con el apoyo de

Iberescenafa
CTBA proteatroFNA

Con la colaboración de

FecicConaculta

AECID
Alternativa Teatral