INFORMACIÓN PARA DIFUSIÓN
Foro sobre la Producción Escénica en Iberoamérica
- Del 23 al 27 de noviembre de 2009 se realiza el Foro sobre la Producción Escénica en Iberoamérica organizado por la Secretaría de Cultura a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, dentro de la 4ª Muestra de Artes Escénicas.
- Participan Gustavo Schraier y Carlos M. M. Elia (Argentina); Miguel Ángel Pérez Martín (España); Marisa de León (México) y 24 representantes de la comunidad de teatro y danza.
- Conferencias, mesas de análisis, coloquios, talleres y publicaciones especializadas.
- El objetivo del Foro es generar estrategias para la profesionalización y el desarrollo de la producción escénica en México a través de una propuesta formativa como parte del plan de reactivación de la cultura en la capital mexicana.
- El Foro es el preámbulo para el Primer Congreso Iberoamericano de Productores Escénicos a realizarse en 2010 dentro del marco de Ciudad de México: capital iberoamericana de la cultura.
Ante los evidentes procesos de globalización, el ámbito de la gestión y la producción escénica requiere de espacios de encuentro y reflexión que promuevan la profesionalización a nivel iberoamericano.
En el marco de la 4ª Muestra de Artes Escénicas que organiza la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se llevará a cabo el Foro sobre la Producción Escénica en Iberoamérica del 23 al 27 de noviembre de 2009 en el Palacio de la Escuela de Medicina-unam (Brasil 33, Plaza Santo domingo, Centro Histórico).
Con la coordinación académica de Marisa de León, el Foro tiene cuatro ejes fundamentales: conferencias magistrales, talleres con especialistas internacionales, mesas de análisis, un coloquio exprés con la comunidad artística la y presentación de publicaciones
En México, como en otros países, a pesar de los esfuerzos que se hacen por internacionalizar las artes escénicas, no se atiende lo que sería la plataforma para crear los mecanismos que permitan una adecuada gestión, producción y circulación de los bienes culturales, productos y servicios artísticos. Generalmente las iniciativas se orientan a la profesionalización de la creación, la ejecución y la interpretación, y se olvida la producción como puente entre la propuesta escénica, las instituciones, patrocinadores, medios de comunicación y el público.
Con la finalidad de vincular los diversos agentes involucrados en los procesos de gestión y producción de espectáculos de teatro y danza, así como reflexionar sobre la profesionalización en este ámbito, se organiza el Foro sobre Producción Escénica en Iberoamérica. Este encuentro de diálogo, reflexión y profesionalización tiene como invitados internacionales a Miguel Ángel Pérez Martín (España), Gustavo Schraier y Carlos M. M. Elia (Argentina), quienes cuentan con publicaciones y una sólida trayectoria en el campo de la producción y gestión escénica tanto en la práctica como en la formación, y que además de impartir cursos especializados, participar en las mesas, impartirán las conferencias magistrales Naturaleza, características y condiciones de la producción teatral en Sudamérica; Mercado escénico en España, Europa e Iberoamérica, estrategias de cooperación; e Importancia de la capacitación en el ámbito de la producción escénica.
En cuanto a la profesionalización, se ofrecerán dos talleres que tendrán un impacto entre los grupos artísticos y productores en el campo de las artes escénicas, por las temáticas de relevancia actual. El taller Gestión y producción escénica lo impartirá Gustavo Schraier; y Tendencias del marketing escénico lo presentará Miguel Ángel Pérez Martín.
Las mesas abordan dos cuestiones fundamentales como el análisis de casos y modelos de gestión y producción y el análisis de casos de formación en el ámbito de la producción escénica en Iberoamérica.
Es de primordial interés en el Foro, escuchar e incluir los saberes y experiencias de la comunidad artística escénica tanto en el ámbito de la producción como de la formación, por lo que después de cada una de las mesas se ha organizado un Coloquio exprés que, mediante una dinámica preestablecida, dará voz a personalidades con trayectoria en el ámbito de la gestión y la formación en la producción escénica, para debatir e intercambiar ideas.
Los participantes en el Coloquio exprés son, de teatro: Alberto Estrella, Alberto Lomnitz, Alejandro Jiménez de la Cuesta, Alicia Laguna, Ana Francis Mor, Arturo Sastré, Boris Schoemann, Carmen Luna, Marcela Zorrilla, Mario Espinosa y Tito Dreinhuffer; y de danza, Alicia Sánchez, Antonio Salinas, Arcelia de la Peña, Cecilia Lugo, Centro Cultural los Talleres, Ema Pulido, Gabriela Medina, Jaime Camarena, Jaime Soriano, Leticia Alvarado, Patricia Cardona, Salvador López y Vicente Silva.
Se presentarán además, en el Centro Cultural de España las siguientes publicaciones: La economía del espectáculo: una comparación internacional compilado por Carlos M. M. Elia; Técnicas de Organización y gestión aplicadas al teatro y al espectáculo de Miguel Angel Pérez Martín; Laboratorio de Producción teatral 1 de Gustavo Schraier y la 3ª reimpresión del libro de Marisa de León Espectáculos escénicos. Producción y difusión.
http://www.teatros.cultura.df.gob.mx/cuartamuestra/actividades/index.html
Contacto, Marisa de León: espectaculosescenicos@prodigy.net.mx